Blog

Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?


La Terapia Cognitivo Conductual es un modelo de psicoterapia que nace, como tal, a partir de la década de 1950. Posterior al fin de la Segunda Guerra Mundial, la proporción de personas con Trastorno por Estrés Post Traumático que atravesaronel conflicto era tan grande que fue necesario implementar una intervención psicoterapéutica capaz de lograr resultados terapéuticos en poco tiempo. Los tratamientos disponibles en aquel momento (algunos, inclusive, persisten hasta hoy), se caracterizaban por ser muy extensos en el tiempo y por no presentar resultados concretos.


Entre las décadas de 1950 y 1960, la investigación se orientó a optimizar el tiempo y a modificar las tradiciones de psicoterapia que existían hasta ese momento. Allí aparece Aaron Beck, a quien le debemos el desarrollo de la Terapia Cognitivo Conductual. Beck fue un psiquiatra que empezó estudiando la depresión - palabra muy conocida por estos días - y descurbió que las personas que la padecen tienen una tendencia a realizar valoraciones negativas o desfavorables sobre sí mismos, su entorno circundante y el futuro, lo cual suele estar generalmente distorsionado y ajeno a la realidad.


La Terapia Cognitivo Conductual, postula que existe una relación directa entre la mente (Todo aquello que pensamos, que aparece en nuestra mente, de manera voluntaria o automática), las emociones (alegría, tristeza, melancolía, aburrimiento, frustración, etc.) y las conductas (lo que hacemos).


El terapeuta cognitivo conductual entrará por alguna de estas

¡Reserve su lugar!
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por